El Henipavirus, de origen animal y para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado en 35 personas del este de China.
- Náuseas - Cansancio - Fiebre
Este nuevo virus ha generado alerta en el mundo, debido a que se detectaron 35 casos en Asia y podría tener un alto índice de mortalidad.
Durante los brotes iniciales en Malasia, que también afectaron Singapur, la mayoría de las infecciones humanas se debieron al contacto directo con cerdos enfermos o sus secreciones contaminadas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el henipavirus es un virus zoonótico, es decir transmitido principalmente de animales a personas, pero que también puede contagiar de en ocasiones también de persona a persona. Hasta el momento, investigadores en China y Singapur identificaron un nuevo tipo de henipavirus o Virus de Nipah, derivado de animales, al cual se le denomina como henipavirus Langya, que infectó hasta ahora a 35 personas en la provincia de Shandong, en el este de China, y en la provincia de Henan, en el centro del gigante asiático.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha ampliado la alerta sobre la presencia de óxido ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el virus Hendra provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves, con una tasa estimada de fatalidad de entre el 40 y el 75 % que "puede variar en función de las capacidades locales de investigación epidemiológica y manejo clínico". Dicho medio indica que uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV). Según el portal de noticias estatal The Paper el Henipavirus es una de las principales causas emergentes del salto de enfermedades animales a humanos (proceso denominado zoonosis) en la región de Asia-Pacífico.
Científicos chinos y de Singapur identificaron 35 contagios de Henipavirus (también llamado Henipavirus Lyanga). Se trata de un virus que de origen animal.
- Fiebre De acuerdo con el estudio publicado en la revista “New England Journal of Medicine”, el pasado 4 de agosto científicos de ambos países detectaron este virus después de que tomaron muestras al fluido de la garganta de los pacientes infectados. Los casos se registraron en dos comunidades de China: Shandong y Henan.
Casos de un nuevo virus del tipo henipavirus fueron identificados en China, aquí te decimos cuáles son los síntomas que genera.
En algunos casos, esto puede ir seguido de mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. - Fiebre Los animales infectados han sido identificados en Australia, Bangladesh, Camboya, China, India, Indonesia, Madagascar, Malasia, Papua Nueva Guinea, Tailandia y Timor-Leste.
Científicos de China y Singapur han identificado un nuevo tipo de henipavirus derivado de animales (también llamado henipavirus Langya) que ha infectado ...
Una investigación posterior ha revelado que 26 de los 35 casos de infección por henipavirus Langya en las provincias de Shandong y Henan han desarrollado síntomas clínicos como fiebre, irritabilidad, tos, anorexia, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos. «El coronavirus no será la última enfermedad infecciosa que provoque una pandemia en todo el mundo, ya que las nuevas enfermedades infecciosas tendrán un impacto cada vez mayor en la vida cotidiana de los seres humanos», ha añadido a la misma publicación Wang Xinyu, médico jefe adjunto del departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan (China). Este henipavirus recién descubierto, que puede proceder de animales, está asociado a algunos casos de fiebre, y las personas infectadas presentan síntomas como fiebre, fatiga, tos, anorexia, mialgia y náuseas, de acuerdo con este estudio, recogido por el medio de comunicación chino Global Times.
Se indicó que la enfermedad se transmite al tener contacto con animales contagiados.
Por el momento se ha especificado que este no se tienen vacunas o tratamientos para combatir el virus, sin embargo, se conoce que es otro virus de origen animal, que se detecta a través de un test tomado de la garanta. Entre tanto, se ha explicado que la forma de contagio radica en el contacto directo con animales que tengan el virus, entre ellos los murciélagos, aunque por el momento no se conocen otras formas de contagio por la novedad del virus , que a pesar de haber sido encontrado anteriormente en animales, no se habrían hecho los estudios indicados a profundidad para conocer exactamente la forma en como se comporta la enfermedad. Los casos se presentaron en provincias alejadas, Shandong que se ubica al este y Henan en el centro del país, según han explicado medios locales.
El pasado 4 de agosto, científicos chinos y de Singapur identificaron 35 contagios de Henipavirus, enfermedad de origen animal.
- Fiebre Los enfermos habían tenido recientemente contacto con animales, de acuerdo con el estudio publicado en la revista “New England Journal of Medicine”. Se trata de un virus que de origen animal (zoonótico), el cual carece de vacunas o tratamientos.
El nuevo virus fue encontrado en las muestras de fluidos corporales de pacientes con temperaturas corporales altas.
Especialistas identificaron un nuevo virus zoonótico denominado henipavirus, se trata de una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a un humano. Los síntomas del virus se prolongan entre nueve a 16 días, posterior a la incubación, lo que provoca una enfermedad respiratoria con síntomas y signos parecidos a los de una gripe, aunque puede escalar hasta encefalitis graves, por lo que su letalidad se ubica entre un 40% y 75%, señala la Organización Mundial de la Salud. También llamados virus Hedra, son un miembro de la familia Paramyxoviridae, que surgió por primera vez en 1994, durante las muestras del brote de enfermedades respiratorias en caballos, asimismo en Asia-Pacífico es una de las principales enfermedades que se transmite de animales a humanos.
Científicos chinos han reportado 35 contagios por este nuevo patógeno, que se transmite de animales a humanos.
En los dos tipos de henipavirus más conocidos, que son el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV), los principales vectores de trasmisión son los murciélagos de la fruta. El síndrome de Cotard, el extraño trastorno que te hace pensar que estás muerto ¿Qué pasó con las tortugas que la URSS envió a la órbita de la Luna? ¿Qué pasó con el científico de la NASA que afirmó haber descubierto vida en Marte? El henipavirus es una de las principales causas emergentes del salto de las zoonosis (enfermedades que saltan de animales a humanos) en la región de Asia-Pacífico.
Perteneciente al peligroso género de los 'Henipavirus', el nuevo agente patógeno puede proceder de las musarañas y provoca un amplio abanico de síntomas.
En el análisis actual, el rastreo de contactos de 9 pacientes con 15 miembros familiares cercanos no reveló transmisión del Langya henipavirus por contacto estrecho. La posibilidad de sea un virus de origen zoonótico impulsó a analizar 25 especies de pequeños animales salvajes. Tal situación revela que el universo de este tipo de microorganismos todavía es completamente desconocido para nosotros.
Un estudio científico reveló la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus, ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el virus Hendra provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves, con una tasa estimada de fatalidad de entre el 40 y el 75% que “puede variar en función de las capacidades locales de investigación epidemiológica y manejo clínico”. Dicho medio indica que uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV). Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong (este) y Henan (centro), según el diario oficialista Global Times, que cita un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo.
Además de la pandemia de COVID-19 y los crecientes casos de viruela del mono, un estudio científico reveló que en dos provincias chinas se detectaron 35 casos ...
Uno de los animales que podría ser el principal portador es el murciélago de fruta. Los casos hallados en Shandong y Henan no son graves, hasta el momento, y fueron detectados debido a una prueba que se le aplicó a una serie de personas que mostraban síntomas similares a los del COVID-19. Además de la pandemia de COVID-19 y los crecientes casos de viruela del mono, un estudio científico reveló que en dos provincias chinas se detectaron 35 casos de un virus de origen animal del tipo henipavirus.
Se caracterizan por provocar enfermedad en humanos y en animales domésticos como caballos y cerdos, siendo responsables de diversos brotes epidémicos que se han ...
Sin embargo, debido a lo que pasó con el coronavirus, pidieron estar atentos. El henipavirus es una de las importantes causas emergentes de zoonosis en la región de Asia-Pacífico. Tanto el virus Hendra (HeV) como el Nipah (NiV) de este género infectan a los humanos, siendo los murciélagos de la fruta el huésped natural de ambos virus. La investigación identificó a 35 pacientes con este nuevo virus, el que fue bautizado henipavirus Langya en las provincias chinas de Shandong y Henan, y que 26 de ellos estaban infectados solo con el virus Langya, sin otros patógenos.
Los investigadores publican en una carta publicada por la revista científica decana New England Journal of Medicine (NEJM) en la que describen el hallazgo ...
Detectan nuevo virus en China: se trata de 35 personas con henipavirus. Los primeros hallazgos fueron en las provincias de Shandong y Henan.
Dato en Pauta Dato en Pauta Dato en Pauta
Se trata de un tipo de henipavirus y se ha detectado en las provincias de Shandong y Henan.
"Los casos de henipavirus Langya no han sido hasta ahora mortales ni muy graves, por lo que no hay que entrar en pánico", ha comentado Wang Linfa, profesor del Programa de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Medicina Duke-NUS en declaraciones a Global Times. Una investigación posterior ha revelado que 26 de los 35 casos de infección por henipavirus Langya en las provincias de Shandong y Henan han desarrollado síntomas clínicos como fiebre, irritabilidad, tos, anorexia, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos. Científicos de China y Singapur han identificado un nuevo tipo de henipavirus derivado de animales (también llamado henipavirus Langya) que ha infectado hasta ahora a 35 personas en la provincia de Shandong, en el este de China, y en la provincia de Henan, en el centro del país.
The New England Journal publicó un informe realizado por científicos en donde se revela la detección de 35 casos en Shandong y Henan.
- Vómitos (35 %) - Tos (50%) Hasta el momento los científicos no pueden asegurar si la enfermedad se transmite de persona a persona.
Menos de tres años después del inicio del brote de la COVID-19 en China, se ha identificado la amenaza del nuevo virus LayV transmitido por animales.
Pero como ninguno de los pacientes de China tuvo un contacto estrecho entre sí, los expertos creen que la transmisión del virus de los animales a los humanos sigue siendo esporádica. Según los científicos chinos, el rastreo de contactos de 9 pacientes con 15 familiares en contacto cercano no reveló ninguna transmisión del virus. El virus Langya pertenece a la misma familia que los mortales virus Nipah y Hendra, la familia de los henipavirus.
Un reciente estudio científico reveló la detección de 35 personas infectadas con un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus, conocido como ...
Hasta ahora se conoce que se transmite de animales a humanos. Así informó el diario oficialista Global Times, citando un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo. REVISA AQUÍ