El 6 de febrero se viene un paro de transportistas que promete desquiciar Lima y Callao. Pero no todos están de acuerdo, ¡los dramas están servidos!
El panorama del transporte en Perú se ha teñido de incertidumbre en los últimos días. Los gremios de transportistas han confirmado un paro nacional de 24 horas programado para el martes 6 de febrero. Esta decisión se tomó en respuesta al alarmante aumento de los costos operativos y ataques por parte de grupos que exigen cobros ilegales. Según Martín Ojeda, portavoz de uno de los gremios, aunque muchos no acatarán el paro, esto no significa que respalden la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien recientemente ha estado en el ojo del huracán debido a su falta de acción ante la crisis del transporte.
La controversia ha crecido con la participación anunciada de varios gremios, entre ellos Anitra, cuyos miembros se preparan para unirse a la protesta. El impacto en la capital y el Callao será significativo, ya que las líneas de transporte público se verán interrumpidas y los usuarios se enfrentan a posibles inconvenientes. A esto se suman las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien rechazó el paro, afirmando que "el Perú necesita trabajar" y que se deben buscar soluciones en vez de paralizar el país. Las opiniones se encuentran divididas y la tensión sigue aumentando.
Mientras tanto, diversas reacciones han surgido desde la población. Algunos apoyan la protesta, argumentando que es necesario visibilizar las condiciones difíciles en las que deben trabajar los transportistas, mientras que otros consideran que un paro solo traerá más problemas a la ya complicada dinámica de la ciudad. La diferencia de opiniones refleja la complejidad de la situación: es un dilema entre la búsqueda de derechos y la necesidad de mantener la movilidad urbana operativa.
En medio de todo este torbellino, queda claro que la situación del transporte en Perú es delicada y merece atención. A medida que se acerca el 6 de febrero, las calles de Lima y Callao se preparan para ver el resultado de este conflicto. Como dato curioso, el aumento en el costo del combustible y la presión por la inseguridad han llevado a muchos transportistas a hacer huelgas en el pasado. Además, el contexto político actual añade una capa de tensión que podría definir el rumbo de estas protestas en los próximos días. Las miradas están puestas en el gobierno, que deberá actuar con rapidez y eficacia para evitar que la situación se salga de control.
Martín Ojeda indicó que la decisión de no acatar el paro no significa que rrespalden la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias ...
Los gremios de transportistas en Lima y Callao han confirmado una paralización total para este martes 6 de febrero, en protesta por el alarmante aumento de la ...
Ante los continuos ataques por el cobro de cupos, el gremio anunció un paro de transportistas este jueves 6 de febrero.
Esta protesta tiene como fecha pactada el jueves 6 de febrero. Múltiples gremios formarán parte del paro nacional.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, rechazó el paro convocado por transportistas para el 6 de febrero.
El vicepresidente de Anitra confirma la participación de los transportistas en el paro de este jueves.
“En absoluto, no la vamos a acatar, porque esto viene solamente del transporte ilegal. Quien presume su posición pertenece a un partido violentista, como es el ...
Dirigentes del transporte y comerciantes del emporio textil protestarán juntos contra el incremento de extorsiones y asesinatos, exigiendo la derogación de ...
Gerente del Consejo Nacional de transporte terrestre aseguró que algunos gremios utilizaran la movilización como una “fachada” para promover a un candidat.
De acuerdo con los organizadores, la movilización tendrá puntos de concentración específicos: en el Cono Norte, el paradero Flecha; en el Cono Este, ...
Un sector de transportistas convocó el próximo jueves 6 de febrero a una paralización de labores en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de ...
RCR, 03 de febrero de 2025.- Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas Nacional e Internacional (ASOTRANI PERÚ), ...
Entre las principales demandas de los dirigentes del transporte se destaca la derogación de la ley 32108. Argumentan que esta normativa favorece a las ...
Más de 10 mil unidades, entre colectivos, mototaxis y buses, se unirán al paro de transportistas.
La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que agrupa a los gremios del transporte formal comprometidos con el desarrollo del país, ...
RPP conversó con Héctor Vargas y Martín Ojeda, dos dirigentes de organizaciones de transportistas que criticaron las políticas del Mininter en seguridad ...
La Alianza Empresarial para el Transporte Terrestre del Perú piden al Ejecutivo, al Congreso y al Poder Judicial, a tomar mayor acción para combatir el ...
El representante de Coordinadora de Empresas de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, su gremio no se sumará a la medida de fuerza convocada para este ...
En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas ...
Este jueves 6 de febrero, los transportistas en Lima y Callao llevarán a cabo un paro para protestar contra la creciente criminalidad y las extorsiones que ...