Los transportistas alzan la voz y se desata el caos en Lima. ¿Sabías que el 80% de los transportistas trabajará normalmente? ¡Te contamos todos los detalles!
En los últimos días, Lima ha sido testigo de un creciente descontento por parte de los transportistas, quienes han anunciado un paro para exigir medidas más contundentes contra la creciente oleada de extorsiones y violencia que sufren en su día a día. La Superintendencia Nacional de Migraciones y otros organismos se han pronunciado para aclarar la situación, mientras los ciudadanos se preguntan cómo se verá afectado su transporte diario. Con un sector dividido, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao ha dejado en claro que el Metropolitano y el Metro de Lima seguirán funcionando, prediciendo que aproximadamente el 80% del sector trabajará con normalidad.
Sin embargo, la situación no es tan simple. Los choferes formales e informales han entrado en una especie de guerra fría, con sus diferencias más que marcadas. Este paro, que inicialmente parecía un llamado de unidad, se ha convertido en un punto de fractura entre aquellos que operan bajo las reglas y aquellos que no. Mientras tanto, la violencia también ha hecho su aparición. Recientemente, un bus lleno de pasajeros fue baleado por presuntos extorsionadores en una escena que recuerda la cruda realidad que enfrentan muchos trabajadores de este sector. A pesar de ello, las autoridades han asegurado que el apoyo a tales movimientos no es tan extendido como los organizadores desean hacer ver.
La inquietud por parte de los gremios transportistas ha sido palpable, especialmente con la movilización programada para el 6 de febrero. Muchos de ellos recurren a la protesta como último recurso para presionar a las autoridades a que tomen cartas en el asunto respecto a la inseguridad que aqueja a su sector. A pesar de las palabras del presidente del Consejo de Ministros, quien sugiere que este movimiento está impulsado únicamente por gremios ilegales, la preocupación entre los conductores es legítima y necesita atención.
A medida que se acerca la fecha del paro, han surgido visiones diversas y propuestas alternativas. Algunos voceros sugieren que los choferes busquen una solución más pacífica y amigable para abordar sus quejas. Mientras tanto, las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones insisten en que el respaldo a este paro no es del todo mayoritario y que el país no puede permitirse un alto en su funcionamiento. La tensión palpable en el aire podría ser el preludio de una trama más compleja en la historia del transporte urbano en Lima.
Frente al paro anunciado por parte de un sector de los transportistas, la Superintendencia Nacional de Migraciones informa lo siguiente:1.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao se pronunció sobre la medida de fuerza que será acatada por distintos gremios para exigir medidas ...
Los presuntos extorsionadores abrieron fuego contra la unidad mientras esta realizaba su recorrido. El conductor resultó gravemente herido y fue trasladado ...
Esto ha generado una fractura entre los choferes formales e informales de Lima y Callao, ya que la medida sería respaldada por solo el 20 % de los ...
Gremios del transporte y empresarios de Gamarra convocan a una movilización para protestar contra la creciente ola de criminalidad y exigir medidas urgentes ...
El presidente del Consejo de Ministros reiteró que esta protesta solo es impulsada por gremios ilegales y que el país "no puede parar".
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, aseguró que los principales gremios de transportistas no se sumarán al paro convocado para el ...
Un sector de transportistas convocó el próximo jueves 6 de febrero a una paralización de labores en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de ...
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Anuncian que unos 20 mil unidades se plegarán a ...
Actualizado el 05/02/2025, 10:51 p.m.. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, calificó como innecesario y desestabilizador el paro nacional ...
Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias ...
Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no ...
Este jueves 6 de febrero, transportistas de Lima y Callao, junto con organizaciones civiles, llevarán a cabo un paro nacional en demanda de medidas eficaces ...
Posiciones divididas. Aunque la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) anunció una paralización de sus servicios de transporte urbano de pasajeros en ...
Desde distintos puntos de Lima y Callao, equipos de RPP reportaron la situación por el paro convocado por un sector de transportistas.
Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, economía, y tecnología en la Agencia Peruana de Noticias ...
Chosicanos; Etuchisa (chino); El Rápido; Etgusicsa: va hacia San Bartolo desde Lima Norte; Vipusa; Real Star; Transportes Huascar: ...
Se ha dispuesto el uso de unidades adicionales disponibles para reforzar la flota de buses de transporte público convencional y concesionado, ...
Ante el paro de transportistas del 6 de febrero, la Universidad de Lima y la PUCP anunciaron medidas para garantizar la continuidad académica.
Según América Noticias, informó que un representante del gremio de transportistas anunció un plazo límite para que los conductores operen hasta las 9 a. m., ...
Un sector de transportistas convocó el próximo jueves 6 de febrero a una paralización de labores en protesta por la inseguridad, lo que incluye casos de ...
El Ministerio del Trabajo invocó priorizar el teletrabajo con el fin de salvaguardar la integridad de los trabajadores.
El operativo comenzó a las 4 a. m., con efectivos desplegados por la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y la Región Policial Lima Centro. “Desde las 4 horas ...